Ante todo


"Mi nombre es Facundo y disfruto la música como pocas cosas.
A los 12 años comencé a aprender como tocar la guitarra, y cada día me convenzo de que nunca voy a dejar de hacerlo: la cuestión parece no terminar jamás.
Desde ese momento a la fecha, acumulé una vasta cantidad de conocimientos que me transmitieron distintos profesores y autores. Conocimientos que hace poco tiempo decidí compartir cara a cara con quien lo disponga, es decir, comencé a dar clases de guitarra, encontrando en eso un placer muy particular.

En este blog, intento recopilar temas relacionados a la guitarra y así compartir mi punto de vista con los transeúntes del sitio.

Desde ya, todo lo que pueda aparecer más abajo, no es más que una de todas las verdades (la mía, en este presente) sobre algunas de las infinitas cuestiones que componen la música y la guitarra.

Espero que mis palabras sean de ayuda, y que disfruten de interpretarlas, tanto como yo disfruto de escribirlas."


viernes, 1 de junio de 2012

Acordes Mayores y Menores en primera posición

En esta entrega, trabajaremos sobre los acordes mayores y menores en primera posición, y la forma correcta de tocar cada uno. En principio, evitaremos la cejilla, dado que la misma requiere cierta práctica y tonicidad muscular. Más adelante abordaremos ese tema.


Hay 3 puntos fundamentales que hay que tener en cuenta a la hora de tocar un acorde.

1. Los dedos de la mano izquierda deben presionar las cuerdas "en punta". Es decir, de la manera más prolija y firme posible, evitando que el dedo se resbale o "mutee" alguna cuerda subsiguiente.

2. La digitación. Es importante respetar la digitación propuesta, ya que lograremos mayor comodidad PARA PASAR DE UN ACORDE A OTRO, por lo tanto, aunque en primera instancia alguna posición resulte rebuscada, a la larga esto nos dará mayor agilidad y firmeza.

3. Pisar con la fuerza necesaria, y SÓLO la necesaria. Pisar una cuerda con fuerza insuficiente provoca que el sonido se apague, pero pisar con fuerza excesiva puede provocar que la cuerda se estire y la afinación se mueva un poco, y lo que es aún más grave, una tendinitis, si el error se repite durante mucho tiempo.


Comenzar a tocar acordes es todo un desafío, así que a no desalentarse. La mano necesita acostumbrarse a hacer un movimiento que jamás ha hecho, y es posible que aún no esté preparada para ello; pero pronto lo estará. Es cuestión de trabajar la tonicidad, la posición, la relajación y la apertura entre dedos.

Es normal sentir algún dolor o cansancio, pero es importante no sobre-exigir el cuerpo, por lo tanto, al sentir dolor punzante o prolongado, debemos hacer una pausa, levantarnos de la silla, relajarnos y luego continuar.

A continuación, un resumen de acordes mayores y menores con lo que es, a mi parecer, la mejor digitación posible.

Referencia de dedos: 1. Índice - 2. Medio - 3. Anular - 4. Meñique 

*en el caso de G mayor, se proponen dos digitaciones distintas. Ambas válidas, pero personalmente prefiero la que se encuentra entre paréntesis (dedos 3, 2 y 4), ya que otorga mayor movilidad para pasar a otros acordes.

Para seguir mejorando, o aprender más rápido, y lograr un trabajo más fino y dinámico, no dudes en tomar algunas clases de guitarra. Visita www.fchguitarra.com.ar para más información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario