Ante todo


"Mi nombre es Facundo y disfruto la música como pocas cosas.
A los 12 años comencé a aprender como tocar la guitarra, y cada día me convenzo de que nunca voy a dejar de hacerlo: la cuestión parece no terminar jamás.
Desde ese momento a la fecha, acumulé una vasta cantidad de conocimientos que me transmitieron distintos profesores y autores. Conocimientos que hace poco tiempo decidí compartir cara a cara con quien lo disponga, es decir, comencé a dar clases de guitarra, encontrando en eso un placer muy particular.

En este blog, intento recopilar temas relacionados a la guitarra y así compartir mi punto de vista con los transeúntes del sitio.

Desde ya, todo lo que pueda aparecer más abajo, no es más que una de todas las verdades (la mía, en este presente) sobre algunas de las infinitas cuestiones que componen la música y la guitarra.

Espero que mis palabras sean de ayuda, y que disfruten de interpretarlas, tanto como yo disfruto de escribirlas."


sábado, 16 de junio de 2012

Acordes con cejilla II - Ejercicios

En la lección anterior, vimos los acordes con cejilla, cómo se tocaban y cuál era su utilidad.
Tenemos en cuenta que no es nada fácil, ya que la mano requiere cierta destreza y tonicidad. Por eso, traigo en esta entrega una serie de ejercicios que servirán de ayuda para ejecutar la cejilla.

1. Acordes 5ta
Empezaremos tocando acordes 5ta. Este tipo de acorde, utiliza sólamente los dedos 1, 3 y 4, de la misma forma en que se pararían para tocar un acorde con cejilla, sobre la sexta cuerda.
Es importante saber que la tónica del acorde, está en la nota que pulsa el dedo 1.
2. Base de rock and roll
En la tablatura siguiente, veremos la forma de tocar una base de rock and roll, tocando un acorde quinta y agregando una nota, que nos dará la melodía típica de una base de rock and roll

Ejercicio 1:
Ejercicio 2:


3. Acordes con media cejillaLos acordes con media cejilla requieren una destreza muy similar al de los acordes con cejilla, aunque es necesaria menos fuerza. De esta forma, lo primordial es la posición de la mano: Se debe respetar la digitación propuesta, quebrar levemente el dedo que hace la cejilla, y también rotarlo (tal como para tocar una cejilla entera).


No hay comentarios:

Publicar un comentario